Lea el
siguiente artículo y en en su blog personal escriba una breve reseña de
lo interpretado en el mism.
El miedo a perder el control. Educando a Nativos
Digitales
Escrito por marcelamomberg
en abril 19, 2014
Uno de los
grandes temores de los educadores en la era digital es la “pérdida de control”,
pues se enfrentan en la sala de clases a alumnos que poseen acceso a
información ilimitada ( a un simple googleo, pueden contrastar con infinitas
fuentes lo que les enseñamos) , dominan herramientas tecnológicas con mayor
fluidez que lo haría un experto, sin temor al error, investigan, de manera
autónoma, trabajan de manera gregaria por ende comparten pruebas, trabajos,
ensayos, todo lo que pueda aportar a la comunidad.
¿ Qué papel
jugamos los docentes?
Fundamental,
existencial, ya no de la forma tradicional que por décadas creímos correcta,
sino como un facilitador del aprendizaje. Somos uno más del proceso educativo,
“nuestra voz ya no es verdad revelada, por ende existirán más voces que esperan
ser escuchadas y validadas. Aprendemos en conjunto y aceptamos que un alumno
pueda co liderar y el docente para a ser un aprendiz más.
La autoridad
ya no la dan los años de Universidad ni menos los años de experiencia, la da
ingresar y crear en el mundo digital, el mismo mundo en que nuestros niños y
jóvenes pasan horas y horas, la entrega la capacidad de escuchar a estos nuevos
alumnos, sedientos de participación, se genera en la capacidad de trabajar en
comunidad donde todos son iguales.
¿Qué hacer,
entonces?
Primero,
perder el miedo, generar un espacio de mutuo conocimiento, un blog, una
plataforma digital o una red social, donde podamos generar una sinergia
positiva de crecimiento compartido, posibilitar un espacio digital de mutua
convergencia, donde nazca una nueva autoridad, validada en la comunidad.
Transformar
las evaluaciones, de tal manera que ya no sean objeto de copia, copy/paste o
simplemente memorización para una nota.
Fortalecer
el emprendimiento de cada niño, de tal manera que desarrollen lo que les hace
único, así encontrarán sentido a las eternas horas en un sistema que bloquea
sus redes sociales, les impide usar su herramienta de aprendizaje, el celular.
Los educa en el Túnel del tiempo.
No existe
una era más potente para transformar el arte de Educar. ¿Qué esperas para
formar parte de ella?
Valor de la actividad cinco puntos acumulativos para la calificación final
Valor de la actividad cinco puntos acumulativos para la calificación final
Maestro Etanislao buenas noches, este blog es una gran herramienta de comunicación abierta, me gustó la publicación sobre este tema que arropa en gran manera a los docentes y estudiantes en las escuelas, primero porque yo como docente me he encontrado con muchas situaciones de esta índole y créame que al principio estaba renuente a la utilización de ciertos equipos electrónicos en las clases, también respeto mucho el hecho de que nuestros niños son nativos digitales y hasta cierto punto el mal uso de las redes por parte de los chicos ha ocasionado que se pierda la capacidad crítica de los alumnos. ¿A qué se debe esto?, que los alumnos no se muestran amigables con el uso de libros para leer y analizar su contenido, sino que prefieren el Copy/ Paste, donde veo un material didáctico que me favorece, lo descargo por la Internet, lo pego en mi trabajo y ya el maestro se cree que lo hice yo.
ResponderEliminarMuchas de estas cosas se ven, pero hay una luz y es que una vez detectado este mal el docente como guía de sus alumnos entra en acción, como docentes debemos utilizar las herramientas de los chicos para que a partir de lo encontrado, ellos se sientan motivados a tener que opinar sobre el tema usando los recursos que ellos solo usan para chatear, es decir, que a través de blogs interactivos ellos puedan dar su opinión sobre que les pareció el tema, a la vez el docente guía e instruye a los chicos a ser más responsables a la hora de utilizar los equipos de comunicación digital, celulares, laptops, tablas, entre otros aparatos que son manejados a la perfección por estos hambrientos de la punchologia si se les podría poner un nombre, son punchologos los estudiantes y eso no está mal, es bueno y nosotros debemos verle el lado positivo, porque nos reta a nosotros los mas mayorcitos a estudiar más, a conocer más, y estar a la vanguardia para poder brindarle información veraz y efectiva a nuestros queridos estudiantes.
Muchas gracias profe excelente tema Dios le bendiga
saludos, es de bien saber para los nuevos educadores que los tiempos han cambiado y que la educación ahora es horizontal, sin perder nunca el sentido de dirigir a los dicentes en esta nueva era de la educación moderna, donde el principal rol del docente es estimular y motivar a los dicentes el deseo de aprender y que sean ellos mismos los interesados a buscar los conocimientos, ya que tienen las herramientas en sus manos. Bendiciones
EliminarAsí es, adelante ustedes pueden y de ustedes depende el cambio.
ResponderEliminarHola este es el link de mi blog: jenifferhd.blogspot.com
ResponderEliminarExcelente publicacion
ResponderEliminareste es el link de mi blog: hmejiaheel.blogspot.com
ResponderEliminarSaludos compañeros, entiendo que muchos docentes tienen miedo a la tecnología por desconocimiento o quizás por que sus estudiantes pueden superar la experiencia de algún tipo de tecnología, pero esto no es impedimento para los docentes al contrario debemos de unirnos a los dicentes (alumnos). Claro esta unirnos utilizando las herramientas que ellos utilizan como entretenimiento para enseñarles a utilizarlas de manera que sea de provecho para ellos.
ResponderEliminarExcelente, muy cierto todo esto, debemos ser pioneros de la educación Dominicana y mantenernos a la vanguardia utilizando la tecnología en nuestro salón de clases..
ResponderEliminarTengo entendido, que siempre ha existido miedo en el ambito tecnologico por ejemplo cuando se creo el primer automovil las personas obviamente le tenian miedo a aprender, sin embargo algunos lograban el aprendizaje, en cambio las personas que nacieron despues de que ya existen muchos autos (carros) no tienen miedo por que los estan viendo desde la niñez y por lo tanto están mas motivados en aprender. Ahora bien el papel del docente es adquirir los conocimientos a medida que van apareciendo nuevas tecnologias para asi poder aplicarlas en sus estrategias y estar a la par con los nuevos tiempos
ResponderEliminarVivimos en la era digital y el proceso educativo debe ir en sintonía con la misma.
ResponderEliminarPara poder ser exitosos como docentes debemos asumir el reto de implementar en nuestra práctica educativa las facilidades que nos brinda la tecnología superando nuestro peor enemigo, el miedo, que nos paraliza.
Buenas tardes profe, Dios le bendiga. He completado la actividad numero uno aquí le envío el link: http://psicoterapiadelregreso.blogspot.com
ResponderEliminarHola Maestro, la verdad que es una gran herramienta el blog. Aca este el link: http://turismoconarte.blogspot.com
ResponderEliminarHola este es mi link..
ResponderEliminarsaludos hadulave..
http://wvalentin.blogspot.com
Ya elaboré mi blog
ResponderEliminarQue bueno Silvia, ¿Cáal es la dirección?
EliminarSaludos Profesor: este es el Link de MI Blog:
ResponderEliminarhttp://armandoandres01.blogspot.com
Saludos Maestro. Este es mi blog personal:
ResponderEliminarhttp://vicduarte.blogspot.com/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches, en verdad uno de las barreras que impiden que el ser humano pueda avanzar en todo es el miedo a enfrentarse al cambio. y este cambio es ponerse en el camino del desarrollo para pasar de en via de obsolescencia a vía de desarrollo.
ResponderEliminarsi te interesa leer mi pensamiento de modo más acabado de este humilde servidor, este es el link de mi blog:http://pjosuecastilloc.blogspot.com/
ResponderEliminarSaludos para todos, es de importancia para los educadores entender que los niños de hoy miran la tecnología como algo propio de ellos, distinto a nosotros que entramos en contacto con ella después de tener otro tipo de aprendizaje y herramientas ya aprendidas. es por eso que a muchos maestros se le hace difícil relacionarse con los nuevos tiempos y eso da como resultado, niños aburridos en las aulas porque no tienen interés en la clase por la forma de enseñarles. Bendiciones
Buenos dias profe, aqui le dejo el link de mi blog:
ResponderEliminarhttp://jpichardo0820.blogspot.com/
http://newsoftsa.blogspot.com/
ResponderEliminarhe respondido en mi Blog, la dirección es la siguiente: www. http://joelrosariounphu.k25.net
ResponderEliminaren la sección de tareas.
Buenos dias, aqui esta el link de mi blog:
ResponderEliminarhttp://habilitaciontecedu.blogspot.com
Este tema es de gran importancia ya que los dicentes suelen estar mejor asesorado en la tecnología que los educadores, debido al miedo que le causa el uso de las tecnología en sus clase sin tomar en cuenta el gran apoyo que le proporciona la tecnología a sus clase haciéndola mas atractiva e interesante a sus niños.
ResponderEliminarEl Cometario está en mi blog, http://uniberkyconil.blogspot.com
ResponderEliminarEl miedo es algo natural en nosotros, siempre cuando vamos hacer alguna actividad en la que desconocemos lo que vamos hacer, siempre existe la posibilidad del temor, asi mismo es en la tecnologia, pensamos que podemos dañar o hacer algo malo por eso es que le tenemos miedo
ResponderEliminarHola a todos, me tarde un poco en contestar la actividad 2 puesto que estoy integrando ami c habilidades tecnologicas lentamente.
ResponderEliminarRespecto a este proceso de transicion tecnologico , existe un mayor compromiso para nosotros como futuros maestros, porque debemos ser competentes a las exigencias de nuestros alumno tanto asi que debemos identificarnos en sentido de igualdad con ellos porque ellos pasan mas tiempo utilizando la tecnologia a raiz de esto es posible que cualquier maestro puede estar de igual a igual con sus alumnos ya ese papel de maestro tradicionalista que todo lo sabe paso a la historia. Nuestra mision debe ser insentivar los alumnos a seguir utilizando las herramientas tecnologicas como fuente de produccion creativa del aprendizaje.